Tips para fotografiar bebes y niños
- flor-ruska
- 2 abr 2017
- 3 Min. de lectura
Esta muy de moda, y claro, va de la mano con los momentos tecnológicos del momento, hacer fotos a los bebes en todas sus etapas de vida.
desde el primer día ya están tus fotos subidas a todo tipo de redes sociales, en forma de presentación oficial a los amigos y familia.
Luego a los 20 días o al mes muchos optan por hacerles "Baby books", es decir una sesión fotográfica con fotógrafo, escenografía, accesorios y demás, yo últimamente estoy prefiriendo hacer fotos a bebes y niños y no tanto a moda, quizá porque en este momento es lo que mas se consume en el mercado.
Acá les comparto algunos tips para lograr lindas fotos, y lo principal no incomodar al pequeño modelito...estos tips los fui aprendiendo e incorporando a medida que avanzaba y practicaba con este tipo de fotos.
*el bebe/ niño es quien marca los tiempos de las fotos
- lo ideal en principio es manejar un tiempo de 1 hora u 1.30 hora como máximo.-
-aun así si el pequeño está fastidioso mejor dejar las fotos donde quedaron, aunque no hayamos podido hacer todas las tomas que imaginábamos.
- si el día de las fotos el pequeño se levantó enfermo, mejor cambiar la fecha para otro día
*mejor al natural
-aprovechemos las posiciones y gestos que adopta la criatura, no forzarlos a las poses que nosotros imaginamos, ellos estarán mas cómodos y mas relajados, ademas con tantos gestitos hermosos que hacen...porque perdernos de eso
- mejor luz natural, no tantos flashes ni iluminación exagerada, mejor una linda luz que entre por la ventana, ayudada por un rebotador y tal vez un flash q de a alguna pared en caso de ser un día un poco nublado.
-si llora, rie, se duerme o necesita alimentarse, aprovechar esas situaciones para lograr mas variedad de fotos, actuando naturalmente sin perturbarlo salen lindas imágenes
*objetos a usar y lugares
-que las cosas que se usan sean propias del bebe, mas que nada para que esté familiarizado con los olores. Usar su ropita, chupete, juguetes, mantita, por un lado sabemos que el niño los reconoce como propios y a su vez sabemos que están bien higienizadas y no va a haber nada que les provoque alergias o ronchitas. si llevamos cosas propias procurar mantener la esterilización de las mismas.
- cuando el pequeño ya es un poquito mas grande, tal vez 8 meses o mas, es buen recurso usar peluches para lentes de cámaras, vienen unos especiales para colocar en la cámara, o bien que un asistente juegue con un muñeco por sobre la cámara, de esta manera atraemos la mirada directamente a la cámara.
-las fotos se pueden hacer tanto en estudio como en la propia casa, si son mas grandecitos tal vez se pueda hacer en algún parque. en cualquiera de los casos debe ser un ambiente climatizado, siempre hay q pensar en el bien estar del niño, mas aun cuando se lo cambia de ropita o incluso se hacen fotitos en pañales o sin ropita.
*entrar en confianza
- un tema muy importante es entrar en confianza antes de empezar a fotear, si no logramos esa complicidad con el niño se va a tornar muy difícil que se sienta a gusto. llevarles algún dulce o globos o elementos que puedan regalarles para que empiecen a divertirse.
-durante las fotos a mi me sirve hacerles caras o sonidos extraños, les hablo, me divierto, me tiro al piso, juego con ellos y principalmente los dejo ser libres y que hagan lo que ellos quieran.-
*los padres, abuelos, tios o hermanos mayores son bienvenidos a participar
-mas alla que te hayan pedido fotografiar al bebe o niño es lindo invitarlos a participar, por un lado son parte de la familia y se sienten incluidos y cuidados y por otro lado, son quienes te contratan (no es un dato menor)














Comments